La Guerra de Reforma de México o también conocida como la Guerra de los Tres Años, transcurrió desde el 17 de diciembre de 1857 hasta el 1 de enero de 1861, que culmina con la entrada de Juárez a la capital del país. Fue el conflicto armado que enfrentó a los dos bandos en que se encontraba dividida la sociedad mexicana: liberales y conservadores.
Se inicio cuando el general conservador Félix Zuloaga, dio a conocer el Plan de Tacubaya, el cual demandaba la derogación de la Constitución de 1857, la permanencia de Ignacio Comonfort en la presidencia y la convocatoria de un Congreso extraordinario, el cual se encargaría de elaborar otra carta constitucional , según los conservadores, "garantizara los verdaderos intereses del pueblo". Dos días después de su publicación, Comonfort (Presidente electo en ese momento) se adhirió al Plan de Tacubaya. Benito Juárez (Presidente de la Suprema Corte de Justicia en ese momento) defendió enérgicamente la Constitución y se negó a colaborar con los conservadores. Por esta razón, Comonfort ordenó que lo detuvieran y lo mantuvieran en prisión. Con el transcurso de los años, la guerra se hizo más sangrienta y polarizó a la gente en la nación. Muchos de los moderados se unieron a los liberales, convencidos de que era necesario acotar el gran poder económico y político de la Iglesia Católica. Por un tiempo los liberales y conservadores tuvieron gobiernos paralelos, con la sede del gobierno conservador en la Ciudad de México y los liberales en Veracruz. La guerra terminó con la victoria de los liberales y el presidente Benito Juárez instaló su administración en la Ciudad de México. Una vez que el Congreso Constituyente había cumplido con su tarea de elaborar una nueva constitución, se hizo la convocatoria para realizar elecciones tanto de los poderes federales como los de los estados; tocó entonces a las legislaturas estatales el arreglo de las constituciones particulares de cada estado, de acuerdo con la constitución general. Se reunió así el primer Congreso Constitucional que trabajaría ya bajo los principios de la carta magna del 1857.
Se inició con el Plan de Tacubaya en diciembre de 1857.Su objetivo principal era la abolición de la Constitución liberal. Al siguiente mes, el Plan de la Ciudadela reafirmaba ese propósito. Desde entonces hasta mediados de 1860 el territorio del actual Estado de México estuvo bajo el control de los conservadores. De tal manera irían fungiendo varios gobernadores conservadores. Entonces trató de sostenerse un gobierno peregrino del Estado de México, siendo el de Michoacán asilo de ese gobierno y fuente de provisiones para los guerrilleros mexiquenses. Tanto liberales como conservadores tuvieron desavenencias internas. Efecto y causa de ellas fue el pronunciamiento de Ayotla en el Estado de México en diciembre de 1858.
Estando en Michoacán, el liberal Sabás Iturbide Rojas dejó la gubernatura del Estado de México a Simón Guzmán. Tocó a éste apoyar la campaña de Miguel Blanco, quien pretendía tomar Toluca y aun sorprender la Ciudad de México. Éste y otros intentos se frustraron hasta mediados de 1860, cuando Berriozábal logró enseñorearse del valle de Toluca. Este avance fue uno de los pasos que prepararon la resonante batalla de Silao, ganada por los constitucionalistas. A ella concurrió Berriozábal con la división del Estado de México. Sin embargo, una vez que retornó a Toluca, fue sorprendido por Miramón, quien penetró audazmente hasta el centro de la ciudad; mas fue pasajera la hazaña conservadora, pues el 22 de diciembre de 1860 Miramón fue derrotado en San Miguel Calpulalpan, al noroeste de la entidad, por González Ortega.
Sin embargo, las gavillas conservadoras siguieron por el rumbo de Malinalco, sobre todo en la sierra que va del Monte de las Cruces a Villa del Carbón, asestando duros golpes, significativos por la muerte de importantes personalidades del partido constitucionalista: Santos Degollado en los Llanos de Salazar el 15 de junio de 1861 y Leandro Valle, a los ocho días, en el Monte de las Cruces.
El 12 de octubre de 1861 la legislatura del estado culminaba la elaboración de una nueva Constitución, acorde con la federal del 57, aprovechando las lecciones del pasado, las luces de los legisladores que nos han precedido en los bellos y apacibles días de nuestra infancia social e independiente y las no pocas que brotando del seno mismo de los combates, han ilustrado a las masas después de la última revolución de principios.
La Constitución del 61 buscó balancear mejor los poderes públicos, prescribió la mayoría absoluta en la discusión y votación de leyes, redujo los periodos de sesiones del legislativo, amplió las facultades municipales y exigió la residencia en el estado para ser diputado, sin requerirlo en cambio para la gubernatura.
domingo, 31 de octubre de 2010
TAREA11
NÚMEROS DEL 1 AL 50 UNO,
DOS,
TRES,
CUATRO,
CINCO,
SEIS,
SIETE,
OCHO,
NUEVE,
DIEZ,
ONCE,
DOCE,
TRECE,
CATORCE,
DOCE,
TRECE,
CATORCE,
QUINSE,
DESOSÉIS,
DIECISIETE,
DIECIOCHO,
DIECINUEVE,
VEINTE,
VEINTIUNO,
VEINTIDÓS,
VEINTITRÉS,
VEINTIOCHO,
VEINTICINCO,
VEINTISÉIS,
VEINTISIETE,
VEINTIOCHO,
VEINTICINCO,
VEINTISÉIS,
VEINTISIETE,
VEINTIOCHO,
VEINTINUEVE,
TREINTA,
TREINTAYUNO,
TREINTAYDOS,
TREINTAYTRES,
TREINTAYCUATRO,
TREINTAYCINCO,
TREINTAYSEIS,
TREINTAYSIETE,
TREINTAYOCHO,
TREINTAYNUEVE
CUARENTA,
CUARENTAYUNO,
CUARENTAYDOS,
CUARENTAYTRES,
CUARENTAYCUAT,RO
CUARENTAYCINC,O
CUARENTAYSEIS,
CUARENTAYSIETE,
CUARENTAYOCHO,
CUARENTAYNUEVE
CINCUENTA
DOS,
TRES,
CUATRO,
CINCO,
SEIS,
SIETE,
OCHO,
NUEVE,
DIEZ,
ONCE,
DOCE,
TRECE,
CATORCE,
DOCE,
TRECE,
CATORCE,
QUINSE,
DESOSÉIS,
DIECISIETE,
DIECIOCHO,
DIECINUEVE,
VEINTE,
VEINTIUNO,
VEINTIDÓS,
VEINTITRÉS,
VEINTIOCHO,
VEINTICINCO,
VEINTISÉIS,
VEINTISIETE,
VEINTIOCHO,
VEINTICINCO,
VEINTISÉIS,
VEINTISIETE,
VEINTIOCHO,
VEINTINUEVE,
TREINTA,
TREINTAYUNO,
TREINTAYDOS,
TREINTAYTRES,
TREINTAYCUATRO,
TREINTAYCINCO,
TREINTAYSEIS,
TREINTAYSIETE,
TREINTAYOCHO,
TREINTAYNUEVE
CUARENTA,
CUARENTAYUNO,
CUARENTAYDOS,
CUARENTAYTRES,
CUARENTAYCUAT,RO
CUARENTAYCINC,O
CUARENTAYSEIS,
CUARENTAYSIETE,
CUARENTAYOCHO,
CUARENTAYNUEVE
CINCUENTA
jueves, 28 de octubre de 2010
TAREA 12
Hace mucho tiempo, cerca de las 12 de la noche,la madre de Anastasia quien dio a luz a la pequeña, murió.
Pasaron dias y la niña se fue haciendo grande, con el paso del tiempo le gustaba hacer cosas de adolescente, un día su padre le dijo:
Anastasia voy a ir al potrero a cuidar a las vacas, tienes que cuidarte sola ya estas grande y las vacas se estan muriendo debo revisar.
Anastasia se quedó en su recámara, su padre no regresaba desde hacía 5 días, ella se preguntaba que dónde estaba, hasta que dieron la mala notisia, su padre estaba muerto.
Ella se encerró en su recaámara y vio como de un árbol colgaba un señor y sombrero, y vio mejor y alli estaba, entonces ve mejor y ve unos monjes cantando, y fue corriendo y no vio nada.
Anastasia estaba convencida que se encontraba en alguna maldición que habia hecho su padre
Un dia Anastasia se casó y tuvo una hija, a la cual su madre no quería por su fea cara.
El padre de la pequeña murió y Anastasia también. Ésto dejó a la pequeña sola.
Se dice que cuando la niña se metía en cobijos una mano la agarraba y trataba de llevarla al infierno, ella sentía cómo el calor la invadía, un calor inmenso en sus pies y que se quemaban o quedaban negros.
la mano de la viuda
Pasaron dias y la niña se fue haciendo grande, con el paso del tiempo le gustaba hacer cosas de adolescente, un día su padre le dijo:
Anastasia voy a ir al potrero a cuidar a las vacas, tienes que cuidarte sola ya estas grande y las vacas se estan muriendo debo revisar.
Anastasia se quedó en su recámara, su padre no regresaba desde hacía 5 días, ella se preguntaba que dónde estaba, hasta que dieron la mala notisia, su padre estaba muerto.
Ella se encerró en su recaámara y vio como de un árbol colgaba un señor y sombrero, y vio mejor y alli estaba, entonces ve mejor y ve unos monjes cantando, y fue corriendo y no vio nada.
Anastasia estaba convencida que se encontraba en alguna maldición que habia hecho su padre
Un dia Anastasia se casó y tuvo una hija, a la cual su madre no quería por su fea cara.
El padre de la pequeña murió y Anastasia también. Ésto dejó a la pequeña sola.
Se dice que cuando la niña se metía en cobijos una mano la agarraba y trataba de llevarla al infierno, ella sentía cómo el calor la invadía, un calor inmenso en sus pies y que se quemaban o quedaban negros.
la mano de la viuda
sábado, 23 de octubre de 2010
martes, 19 de octubre de 2010
TAREA 4
ENUNCIADOS
1. MI TIA FUE POR SU MASCOTA A MI CASA.
2. MI HERMANA ISO BIEN EL TRABAJO QUE LE DEJARON EN LA ESCUELA.
3.MI HERMANA Y MI PRIMA ESTAN DEL MISMIO TAMAÑO.
4.SE MURIO MI ESPOSO SIN EMBARGO SIGO ADELANTE.
5.A DE MODO QUE YO SOY LA MENTIROSA.
1. MI TIA FUE POR SU MASCOTA A MI CASA.
2. MI HERMANA ISO BIEN EL TRABAJO QUE LE DEJARON EN LA ESCUELA.
3.MI HERMANA Y MI PRIMA ESTAN DEL MISMIO TAMAÑO.
4.SE MURIO MI ESPOSO SIN EMBARGO SIGO ADELANTE.
5.A DE MODO QUE YO SOY LA MENTIROSA.
lunes, 18 de octubre de 2010
2 BIMESTRE
La drogadicción o farmacodependencia o consumo excesivo o drogodependencia es un padecimiento que consiste en la dependencia de sustancias químicas que afectan el sistema nervioso central y las funciones cerebrales, que producen alteraciones en el comportamiento, en la percepción, en el juicio y en las emociones. Los efectos de las drogas son diversos, dependen del tipo de droga y de la cantidad o de la frecuencia con la que se consume. Pueden producir alucinaciones, intensificar o entorpecer los sentidos o provocar sensaciones de euforia o de desesperación. El consumidor necesita consumir cierta sustancia para alcanzar ciertas sensaciones placenteras o bien para eliminar sensaciones displacenteras derivadas de la deprivación de la sustancia (el llamado síndrome de abstinencia ) .
La clasificación de las drogas según los efectos que producen a nivel del sistema nervioso central constituye el sistema de clasificación más aceptado en la actualidad (frente a la distinción entre drogas duras y blandas o legales e ilegales).
Drogas duras y blandas
La diferencia entre una droga dura y una droga blanda es que aquella causa una adicción y/o una dependencia física y psíquica, mientras que una droga blanda solamente causa una sola adicción y/o dependencia, la cual puede ser a nivel psíquico solo o físico solo.
En su origen esta distinción pretendió servir para distinguir las drogas altamente adictivas que comportan serios daños a la salud (duras), de las poco adictivas, que no presentan un riesgo grave para quien

TAREA 1
La clasificación de las drogas según los efectos que producen a nivel del sistema nervioso central constituye el sistema de clasificación más aceptado en la actualidad (frente a la distinción entre drogas duras y blandas o legales e ilegales).
Drogas duras y blandas
En su origen esta distinción pretendió servir para distinguir las drogas altamente adictivas que comportan serios daños a la salud (duras), de las poco adictivas, que no presentan un riesgo grave para quien
Sustancias Depresoras | Sustancias Estimulantes | Alucinógenos |
---|---|---|
Alcohol | Cocaína | LSD |
Opiáceos (Heroína, Morfina, etc.) | Anfetaminas | Psilocibina |
Benzodiacepinas | Nicotina | Peyote |
Barbitúricos | Xantinas (Cafeína, Teína, etc.) | Drogas de síntesis |
Cannabis y derivados | ||
Inhalantes |

TAREA 1
viernes, 15 de octubre de 2010
TAREA 50
NIEVES BLANCAS
invierno , la nieve , caida, beautifil , reina ,ventana , blanco ,jardin , negro ,miro , dedo ,aguja ,caida , la sangre , pensamiento ,pregunto , util , podria ,poco.
invierno , la nieve , caida, beautifil , reina ,ventana , blanco ,jardin , negro ,miro , dedo ,aguja ,caida , la sangre , pensamiento ,pregunto , util , podria ,poco.
jueves, 14 de octubre de 2010
expocion
LA SEPARACIÒN DE TEXAS
La situación de Texas era preocupante:año con año cruzaba la frontera miles de angloamericanos de forma ilegal en aquel territorio.Desafiaban las leyes de la República y a las autoridades mexicanas y muchos de ellos deseaban separar a Texas de México.
El congreso decidió convertir al país en una república centralista y sirvió de pretexto a los colonos texanos para consumar su propósito.
Antonio Lopez de Santa Anna marcho hacia Texas con la intención de someter a los colonos rebeldes,fue derrotado y capturado en la batalla de Don Jacinto,en abril de 1836.Mientras estàba prisionero,firmó un acuerdo en el que aceptaba la independencia de Texas y ordenó la retirada de las tropas mexicanas.
El congreso decidió convertir al país en una república centralista y sirvió de pretexto a los colonos texanos para consumar su propósito.
Antonio Lopez de Santa Anna marcho hacia Texas con la intención de someter a los colonos rebeldes,fue derrotado y capturado en la batalla de Don Jacinto,en abril de 1836.Mientras estàba prisionero,firmó un acuerdo en el que aceptaba la independencia de Texas y ordenó la retirada de las tropas mexicanas.
Finalmente los texanos declararon su independencia en 1845,perderían su anexión a Estados UnidosFinalmente los texanos declararon su independencia en 1845,perderían su anexión a Estados Unidos,

martes, 12 de octubre de 2010
TAREA 41
viernes, 8 de octubre de 2010
TAREA 38
La vida cotidiana en la ciudad y en el campo
Las ciudades eran pequeñas y poco pobladas; la mayor parte de la población siguió viviendo en áreas rurales ,dedicada a labores agrícolas.Al paso del tiempo la modificación mas importante en cuanto al trabajo en el campo fue el crecimiento gradual de las propiedades que llegaron a tener gran extensión.Debido a esta practica, numerosos campesinos fueron obligados a dejar sus labores cotidianas para servir en filas militares; lo cual causó la desintegración de familias y poblados.
Sonas continuaron desempeñando los oficios y las actividades del virreinato:la mayoría eran jornaleros, vendedores ambulantes, artesanos o trabajaban en el servicio doméstico; también había, en menor medida, empleados públicos, comerciantes, tenderos, funcionarios, militares, profesores, médicos, abogados, sacerdotes y monjas.Un fenómeno que comenzó a observarse en algunas ciudades fue el aumento de población.Además de las fiestas religiosas también comenzaron a celebrarse conmemoraciones cívicas, como EL GRITO DE INDEPENDENCIA, que se celebró por primera vez el 16 de septiembre de 1812 en la población de Huichapan, Hidalgo..Había funciones de teatro, corridas de toros y espectáculos callejeros con animales amaestrados, cómicos, títeres y merolicos.
miércoles, 6 de octubre de 2010
domingo, 3 de octubre de 2010
TAREA 3
Capital: Buenos Aires "División Política"
Idioma Oficial: Castellano (Español)
Forma de Gobierno:La Constitución de 1853 estableció un sistema de gobierno representativo, republicano.
Presidente: (a) Cristina Fernandez de Kerchner
Independencia: fue una decisión tomada por el Congreso de Tucumán el 9 de Julio de 1816
Población: 40 millones de habitantes
Flora: Las Plantas subsociales dominan el norte del páis, como parte de la región de el gran chaco.
Fauna: En el norte sublocial se encuentra una gran cantidad de especies animales ¡Hay Grandes Felinos!
Religión: Iglesia Católica.
Superficie: 2.780.400 km²
Division Política: Con un total de Extencion 376274
Musica: Tango
Cultura: Es diversa como consecuencia de la variedad geográfica y la presencia y combinación de las muchas identidades técnicas de los grupos que fueron contribuyendo a su poblacióntarea 15
3457 3475 3547 3574 4357 4753
5743 5437 5347 5734 5473 5374
4573 4357 4753 4735 4537 4375
7543 7435 7354 7345 7534 7453
sábado, 2 de octubre de 2010
jueves 30 de septiembre de 2010
Tarea 6
Cuestionario de Geografía: CARTOGRAFÍA
jueves 30 de septiembre de 2010
Tarea 6
Cuestionario de Geografía: CARTOGRAFÍA
1-Alguna vez he utilizado los mapas para orientarme en un sitio.
2-Las líneas imaginarias son:Eje polar, paralelo, meridinanos, ecuador y posiblemente el trópico de cáncer.
3-El alemán Martín Behaim diseñó el primer mapa en el siglo XV.
4-Los mapas son herramientas que representan superficies de la tierra y estan echas en planos.
5- Los ti´po de mapas son geográficos, turisticos carreteros,con dovisión politica y los historicos.
1-Alguna vez he utilizado los mapas para orientarme en un sitio.
2-Las líneas imaginarias son:Eje polar, paralelo, meridinanos, ecuador y posiblemente el trópico de cáncer.
3-El alemán Martín Behaim diseñó el primer mapa en el siglo XV.
4-Los mapas son herramientas que representan superficies de la tierra y estan echas en planos.
5- Los ti´po de mapas son geográficos, turisticos carreteros,con dovisión politica y los historicos.
-Los cartografos son los especialistas en elaborar cientificamente un mapa.
7-El mapa turístico representa los sitios y ligares de interes para que un visitante se recrie, identificando su ubicación por careteras y accesos.
8-Un mapa de carretera deja ver las redes de carreteras existentes en un país o región.
9-Un mapa histórico es un documento valiosos que da cuenta de como se orientaban en la antiguedad.
10-Un mapa con division territorial se refiere a los mapas aceptados conforme a du conformación por entidades, países continentes o mundiales
7-El mapa turístico representa los sitios y ligares de interes para que un visitante se recrie, identificando su ubicación por careteras y accesos.
8-Un mapa de carretera deja ver las redes de carreteras existentes en un país o región.
9-Un mapa histórico es un documento valiosos que da cuenta de como se orientaban en la antiguedad.
10-Un mapa con division territorial se refiere a los mapas aceptados conforme a du conformación por entidades, países continentes o mundiales
viernes, 1 de octubre de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)